Parece que IBM ya anuncia a bombo y platillo su nueva plataforma jazz sobre Eclipse orientada al desarrollo de software para ambientes de desarrollo distribuido, aplicando su larga experiencia en el desarrollo de Eclipse, donde en los últimos 6 años ha demostrado que ha desarrollado con gran éxito un producto estable con ampliaciones de funcionalidad con un ritmo "predecible" (por eso aparecen conceptos musicales como el Jazz, el Eclipse rhythm) de muy alta calidad. Los grupos de trabajo están distribuidos por el mundo donde es un lujo disponer de grupos pequeños de desarrollo en "una misma habitación".
La duda que me queda es si habrá parte de la plataforma en modo licencia open source o habrá que soltar la pasta. No hay que perder la pista de que IBM anuncia, que sus productos de la familia Rational (por cierto muy caros) van a utilizar esta tecnología. Por lo que ponen en su web y por su trayectoria en el modelo de negocio en estos últimos años (por lo menos en el mundo Java), lo normal es que liberen la parte central (core) de la plataforma y se pongan ha poner sus productos de pago sobre esta. Dejando que otras empresas pongan los suyos.
Me encanta el jazz y su espíritu a la hora de componer y ejecutar la música, como no disfrutar de bandas míticas como Jazz Mesengers, Duke Ellington, Glen Miller y tantos otros. Si IBM pone ritmo de Jazz al desarrollo del software y su eslogan es "People, not organizations, builts great software", ¡yo me apunto! aunque solo sea para disfrutar del Jazz, mi entrada seguro que es la del gallinero.
Bibliografía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario