jueves, 28 de febrero de 2008

Artículo: Uso de metadatos para errores SQL

De forma genérica los metadatos son datos sobre los datos.

En los sistemas gestores de base de datos, los metadatos almacenan la estructura de las tablas, los campos, las restricciones, etc.... Suelen ser vistas o tablas especiales de diccionario.

También podemos considerar metadatos como las descripciones que podemos dar de tablas o campos para que puedan ser entendibles por un usuario final.

Así, podemos darle dos utilidades inmediatas al concepto de metadatos:

  1. Dar una información más detallada de lo ocurrido ante una excepción de SQL. En lugar de un mensaje de error del tipo : "Se ha violado la restricción PK_OP" podemos llegar a generar un mensaje más claro, del tipo "Se ha violado la clave primaria PK_OP, de la tabla OPERACIONES. Los campos de la clave son: ID_OPERACION, ID_ANYO" De esta forma un desarrollador puede encontrar mucho más rápido la causa de un error, sobre todo en modelos complejos.

  2. Dar información orientada al usuario final. Ante el mismo error, podríamos llegar a generar algo del estilo: "Se ha producido un error por insertar una operación que ya existía"

La primera opción estaría orientada a logs internos de la aplicación, y la segunda a mensajes informativos al usuario.

Los metadatos del tipo 1 necesarios nos los proporciona el Sistema Gestor de Base de Datos.
Los de tipo 2 tendríamos que mantenerlos nosotros, como una extensión del diccionario de base de datos con respecto a entidades de negocio inteligibles por un usuario.

  • Autor: David Valdés Rodríguez

Recursos y seminario completo en:
  • /cvspanel/formacion/ErroreSQL

No hay comentarios: