sábado, 1 de marzo de 2008

Artículo: JSF

La tecnología JavaServer Faces surge como una solución a la separación entre la presentación y el comportamiento en una aplicación Web, de forma tal que las actividades de los autores de las páginas puedan separarse de las actividades de los desarrolladores de la lógica. Además, esto posibilita el desarrollo de entornos de desarrollos (IDE) que permitan trabajar en el diseño con funcionalidades del tipo drag-and-drop. Esta tecnología define un modelo de componentes UI que permiten definir la estructura del componente, diferentes formas de presentación, validaciones, la navegación entre las páginas y otros elementos.

Al igual que Struts, JSF pretende normalizar y estandarizar el desarrollo de aplicaciones web. Hay que tener en cuenta JSF es posterior a Struts, y por lo tanto se a nutrido de la experiencia de este, mejorando algunas sus deficiencias. De hecho el creador de Struts (Craig R. McClanahan) también es líder de la especificación de JSF.

JSF trata la vista (el interfaz de usuario) de una forma algo diferente a lo que estamos acostumbrados en aplicaciones web. Sería más similar al estilo de Swing, Visual Basic, donde la programación del interfaz se hacer a través de componentes y basada en eventos (se pulsa un botón, cambia el valor de un campo, ...).

JSF es muy flexible. Por ejemplo nos permite crear nuestros propios componentes, o crear nuestros propios “render” para pintar los componentes según nos convenga y es más sencillo.


  • Autor: Isaac Remiro
Recursos y seminario completo en:

  • /cvspanel/formacion/JSF

No hay comentarios: